En este post aprenderás a instalar un protector de sobretensiones. De esta forma serás capaz de ahorrar dinero previniendo futuras averías que pueden ser mucho más costosas. Debes saber que existen varios tipos de protectores: transitorios y permanentes. Antes de explicar como se hace esta instalación debes saber cual es cada tipo y para que se usa. De esta forma podrás elegir cual necesitas.
Los protectores de sobretensiones transitorias
Estos protectores están preparados para un uso muy corto. Están preparados para soportar una alta tensión en un momento determinado pero no de una manera permanente. Estos picos de tensión pueden darse por fallos eléctricos o fenómenos naturales como pueden ser los rayos.
¿Cómo puedo instalarlo?
- No olvides nunca para hacer cualquier operación eléctrica cortar la luz antes.El protector de sobretensiones transitorio debe estar situado entre el térmico general y el diferencial general.
- Lo instalaremos en serie con la entrada de alimentación de la red tomando con referencia la salida del térmico de la red.
- El protector siendo monofásico tendrá 3 bornas y si fuera trifasico tendría 5 bornas. La instalación que explicaremos será la referente al monofasico pero en el trifasico solo habría que tener en cuenta que las otras dos fases irán en sus huecos correspondientes.
- Llevaremos un cable desde la salida de fase del térmico general a su correspondiente borna del diferencial y desde la misma salida del térmico general de fase otro cable a la borna de fase del protector. Y lo mismo hacemos desde la borna de neutro del térmico general que llevamos un cable a la borna del diferencial y otro a la borna de neutro del protector.
- Finalmente, uniremos mediante un cable de tierra la borna de salida de tierra del protector a la borna general. De esta forma las sobretensiones se derivarán y no dañarán la instalación.
Los protectores de sobretensiones permanentes
Este tipo de protectores pueden soportar sobretensiones más fuertes o incluso permanentes. El funcionamiento de estos no es sustitutivo a las transitorias, sino complementarias. Por lo tanto, lo ideal es instalar ambos para tener una protección completa.
¿Cómo se instala?
- Se instalará entre el térmico general y el diferencial general. Como hemos comentado anteriormente debemos apagar la luz en primer lugar.
- Se situará en serie con la entrada de alimentación a la salida del térmico general.
- El protector siendo monofásico tendrá 3 bornas y si fuera trifasico tendría 5 bornas. La instalación que explicaremos será la referente al monofasico pero en el trifasico solo habría que tener en cuenta que las otras dos fases irán en sus huecos correspondientes.
- Llevaremos un cable desde la salida de fase del térmico general a su correspondiente borna del diferencial y desde la misma salida del térmico general de fase otro cable a la borna de fase del protector. Y lo mismo hacemos desde la borna de neutro del térmico general que llevamos un cable a la borna del diferencial y otro a la borna de neutro del protector.
- Finalmente, uniremos mediante un cable de tierra la borna de salida de tierra del protector a la borna general. De esta forma las sobretensiones se derivarán y no dañarán la instalación.
Como podéis observar, la instalación es muy similar, aunque las funciones de cada uno de ellos sean diferentes. Igualmente si tienes dudas con respecto a la instalación y necesitas contar con un experto, no dudes en contactar con nosotros.
Comentarios recientes