Como cambiar un fusible
Normalmente, un fusible se rompe para prevenir que un cable se sobrecargue y se queme. Es decir, es un elemento de protección que previene una avería aún mayor. Por este motivo, es de mucha utilidad saber cambiar uno cuando sea necesario. Desde Hazcanaro te explicamos como en 8 sencillos pasos.
- Primero debemos asegurarnos que el problema está en el fusible. Para ello usaremos un medidor de continuidad eléctrico. Esta herramienta nos permite saber si el fusible está roto por dentro.
- Después bajaremos todos los diferenciales y términos del cuadro para prevenir cualquier posible accidente.
- Tras esto debemos ir a la centralización de contadores. Allí estarán marcados cada uno de los contadores y fusibles y la casa a la que pertenecen.
- Una vez localizado quitaremos la tapa de los fusibles, suele tratar una pestaña inferior que nos ayuda a ello.
- Recuerda manipular los fusibles por medio de unos tapones de plástico o cerámica que suelen traer para evitar riesgos. Una vez sujeto debemos desenroscarlo.
- Cuando saques el fusible del portafusible deberás comprobar su continuidad, ya que si está roto es necesario reemplazarlo. Recuerda que tanto el fusible como el portafusible deben ser de las mismas características que el que has retirado.
- Una vez tengas los nuevos, es necesario colocarlos tal como estaban. Recuerda tener cuidado con no tocar las zonas metálicas. Presta mucha atención en apretarlo correctamente. Como consejo, tras apretarlo espera 2 minutos para volver a hacerlo ya que en ocasiones el cable cede un poco.
- Si has realizado el proceso correctamente, ya podrás colocar la tapa y subir los plomos. De esta forma ya tendrás luz nuevamente.
Si tienes cualquier duda o problema técnico recuerda que puedes contactar con Hazcanaro y te ayudaremos.
Comentarios recientes